Ciência_Iscte
Publicações
Descrição Detalhada da Publicação
Artigo em revista científica
Título Revista
e-RUA - Didáctica Emergente en Arquitectura
Ano (publicação definitiva)
2023
Língua
Espanhol/Castelhano
País
México
Mais Informação
Web of Science®
Esta publicação não está indexada na Web of Science®
Scopus
Esta publicação não está indexada na Scopus
Google Scholar
Esta publicação não está indexada no Google Scholar
Esta publicação não está indexada no Overton
Abstract/Resumo
El mundo evoluciona de forma cada vez más rápida y la información disponible tiene ya unas dimensiones que dificultan el proceso de selección. En lo que
respecta a la arquitectura, las bibliotecas y archivos son las fuentes primarias
donde se recoge la información general. No obstante, actualmente, los proyectos
de investigación en muchas Escuelas de Arquitectura generan información
exhaustiva, contrastada y razonada sobre un tema concreto y que, al
facilitar su acceso y difusión supone una ayuda inestimable para enriquecer la
didáctica del proyecto. De ahí e interés de presentar el proyecto COST Action
MCMH-EU que supone la puesta en común, por distintos mecanismos, de
la información sobre Viviendas Masivaspara la Clase Media en Europa recogida
en un documento universal y accesible. El proyecto plantea el trabajo en red
a lo largo de 4 años, de un equipo de expertos en el tema de diferentes países financiado por COST, organismo de la Unión Europea que hace más de 40 años apoya estrategias basadas en las nuevas tecnologías para desarrollar el conocimiento en red. A fin de llevar a cabo los objetivos delineados en la propuesta, se desplegó una
metodología para documentar diversos casos de estudio de MCMH en los países participantes de la UE que permitió cartografiar más de 100 conjuntos residenciales de 30 países europeos asociados, y establecer así una evaluación comparativa de los aspectos urbanos y sostenibles, con el fin de desarrollar nuevos enfoques científicos.
Muchos han sido los mecanismos desarrollados para llegar al documento final tales como reuniones de puesta en común, seminarios, artículos, publicaciones, escuelas de formación, talleres científicos y videos. Los datos recogidos se insertan en sistemas cartográficos, como el SIG, que permitirán el desarrollo de una plataforma digital Atlas MCMH, cuyo objetivo es diseminar los contenidos científicos de forma global.
Agradecimentos/Acknowledgements
--
Palavras-chave
Redes de conocimiento,Metodologías digitales,Vivienda colectiva de clase media