Exportar Publicação

A publicação pode ser exportada nos seguintes formatos: referência da APA (American Psychological Association), referência do IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), BibTeX e RIS.

Exportar Referência (APA)
Mestre Malfrán, Y. I., Oliveira, J. M. de. & Lago, M. C. de S. (2024). Feminismo negro e interseccionalidad: Contribuciones hifenizadas para un análisis de la política pública de reproducción asistida en Cuba. Sexualidad, Salud y Sociedad: Revista Latinoamericana. 40
Exportar Referência (IEEE)
Y. Mestre-Malfran et al.,  "Feminismo negro e interseccionalidad: Contribuciones hifenizadas para un análisis de la política pública de reproducción asistida en Cuba", in Sexualidad, Salud y Sociedad: Revista Latinoamericana, no. 40, 2024
Exportar BibTeX
@article{mestre-malfran2024_1745063832551,
	author = "Mestre Malfrán, Y. I. and Oliveira, J. M. de. and Lago, M. C. de S.",
	title = "Feminismo negro e interseccionalidad: Contribuciones hifenizadas para un análisis de la política pública de reproducción asistida en Cuba",
	journal = "Sexualidad, Salud y Sociedad: Revista Latinoamericana",
	year = "2024",
	volume = "",
	number = "40",
	doi = "10.1590/1984-6487.SESS.2024.40.E22208.A.ES",
	url = "https://www.scielo.br/journal/sess/about/#about"
}
Exportar RIS
TY  - JOUR
TI  - Feminismo negro e interseccionalidad: Contribuciones hifenizadas para un análisis de la política pública de reproducción asistida en Cuba
T2  - Sexualidad, Salud y Sociedad: Revista Latinoamericana
IS  - 40
AU  - Mestre Malfrán, Y. I.
AU  - Oliveira, J. M. de.
AU  - Lago, M. C. de S.
PY  - 2024
SN  - 1984-6487
DO  - 10.1590/1984-6487.SESS.2024.40.E22208.A.ES
UR  - https://www.scielo.br/journal/sess/about/#about
AB  - En este texto analizamos el papel Estado cubano en lo concerniente a la política pública de salud reproductiva, teniendo como base reflexiones epistemológicas del pensamiento feminista negro en diálogo con otros abordajes críticos. Al amparo de estos referentes discutimos algunos hallazgos de una investigación doctoral previamente realizada sobre este tema. Constatamos que tanto los enunciados expuestos en documentos normativos, los procesos administrativos y diversos mecanismos institucionales asociados a la salud reproductiva, recrean lógicas coloniales de género, raza y parentesco que inscriben los proyectos de gestación y parentalidad en una matriz de dominación marcada por el racismo reproductivo y la heterosexualidad hegemónica, limitando las posibilidades de que tal política se constituya en un proyecto de justicia reproductiva.
ER  -